Batalla de Vigo (18/28 de julio de 1936)


En el contexto del inicio de la guerra civil española, la batalla de Vigo fue un conflicto bélico que enfrentó al ejército sublevado y las milicias republicanas viguesas. Tuvo lugar entre el 18 y el 28 de julio de 1936. Fue el conflicto bélico más relevante que hubo en Galicia, anterior a los movimientos guerrilleros. Aunque el resultado de la batalla fue la victoria de los sublevados frente a la resistencia republicana, la comarca de Vigo fue la última zona gallega en caer en manos nacionales.
El conflicto se desarrolló también en distintas localidades próximas a la ciudad olívica, como MoañaCangas o Tui, destacando los barrios más humildes de Vigo, donde había una mayor concentración de población obrera.
El bando republicano estaba dirigido políticamente por Emilio Martínez Garrido y formado por afiliados a los sindicatos obreros. La CNT, coordinada por Dalmacio Bragado, era la organización con más peso y la UGT era el sindicato con mayor tradición en Vigo, destacando el papel de Fernando Román. También fueron importantes los afiliados de las Juventudes Libertarias (FIJL) y la FAI.
Por el otro lado, el bando sublevado estaba dirigido por Felipe Sánchez, aunque realmente fue el capitán Antonio Carreró quien lideró el ataque y planeó el asalto a la resistencia.
El conflicto comenzó con el traslado de Manuel Hedilla, líder falangista, a Vigo para preparar el alzamiento en toda Galicia. La noche del 18 de julio, el diario El Pueblo Gallego informó del levantamiento militar.
Al día siguiente, el alcalde de Vigo, Emilio Martínez Garrido (PSOE), organizó un comité de crisis, confiando erróneamente en que los militares se mantendrían fieles a la República. Además, los sindicatos obreros se coordinarían para formar una milicia común.
El día 20 de julio, el capitán Antonio Carreró declaró el Estado de Guerra. Radio Vigo proclamó diversos mensajes republicanos hasta que Carreró tomó el edificio. Además, los sublevados instalaron puestos de ametralladoras en algunas calles importantes. Paralelamente, los militares asaltaron el ayuntamiento y detuvieron al alcalde y a su grupo de concejales.
El día 21, el militar gallego dirigió por la mañana un ataque a la barricada de “Os Choróns” (barricada situada en un cruce de Vigo, el cual adquirió su nombre por los árboles característicos que tenía). Los libertarios resistieron tirando bombas caseras, pero la superioridad armamentística de los militares provocó su derrota.
Coetáneamente, los militares del cuartel de “O Calvario”, hasta entonces neutrales, se unieron a los sublevados. Finalmente y sin posibilidad de combatir en dos frentes, los republicanos se retiraron al monte, movimiento característico detallado en numerosas obras ambientadas en la época, como El lector de Julio Verne (novela escrita por Almudena Grandes, en la que se narra la vida de un niño, hijo de Guardia Civil, durante el período de posguerra).
Al día siguiente, los falangistas habían tomado casi toda la ciudad. a Sin embargo, lanzaron octavillas en las que se pedía la rendición del bando sublevado.
El 23 de julio, un hidroavión bombardeó el monte de “A Madroa” y los sublevados acabaron con la resistencia en Tui. El 24, la Guardia Civil detuvo a Heraclio Botana  uno de los pocos dirigentes republicanos que aún seguía libre.
Y finalmente, el día 28 los republicanos hicieron estallar, como último acto de resistencia, una bomba en la estación de Figueirido.
La resistencia tuvo consecuencias perjudiciales para la ciudad. Los miembros del comité del Frente Popular (coalición electoral creada por los principales partidos de izquierda) fueron juzgados y fusilados junto con el alcalde José Antela (quien continuó a Emilio Martínez tras ser fusilado por traición en el cementerio de Pereiró). La inmensa mayoría de los defensores republicanos no se pudieron quedar en la ciudad. Los más combatientes, se trasladaron al Frente del Norte o a Madrid para seguir luchando por la República y muchos se exiliaron a Sudamérica. En cualquier caso, la represión de los sublevados fue dura. La mayoría fueron hechos prisioneros y, en algunos casos, ejecutados.
Alberto García Tarrío
2º Bach B
Fuentes:
Abad Gallego, Xoán Carlos (2006): “Ás barricadas! A defensa da legalidade republicana na bisbarra de Vigo”, en Barrera, Enrique e outros: A Segunda República e a Guerra Civil. Actas dos traballos presentados ao II Congreso da Memoria, Culleredo, Edicións Embora, páxs. 535-565.
 “Batalla de Vigo (Guerra Civil Española”, dispoñible en https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Vigo_(Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola) 

Vázquez, Xulio (2008): “En Galicia no hubo guerra civil en el 36, sino represión y genocidio”, en lavozdegalicia.es, 9 de abril. Dispoñible en https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2008/09/09/galicia-hubo-guerra-civil-36-represion-genocidio/0003_7124567.htm  

Comentarios

Entradas populares de este blog

O atentado de Hipercor (19.7.1987)

La Constitución de 1931